CONFEDEPRUS marchó en Día por la Defensa de la Salud Digna reafirmando su compromiso con trabajadores/as y usuarios/as
- En Santiago, la movilización se llevó a cabo desde el Hospital San José hasta La Moneda.
El pasado viernes 4 de julio se conmemoró el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, fecha que se instauró tras el lamentable fallecimiento de la pequeña Amelia Salazar Jorquera en 2018 producto de una negligencia en el Hospital Carlos Van Buren, lo que costó la destitución de la doctora que negó una cama a la niña y que dejó en evidencia, una vez más, la lamentable situación en la que se encuentra la Salud Pública de Chile, que se expresa en la crisis hospitalaria, la situación en la que se encuentran quienes trabajan en ellos y la atención que reciben los usuarios y usuarias del sistema. Durante la jornada, cientos de manifestantes marcharon por las calles del país, exigiendo una vez más Salud Pública digna y de calidad para todos los chilenos y chilenas.
“Como CONFEDEPRUS estamos hoy en la marcha convocada por los usuarios y las usuarias de la Salud en conjunto con las organizaciones políticas, sindicales y sociales, conmemorando este 4 de julio el Día de la Defensa por la Salud Digna y que en el transcurso de los años se ha empujado una ley que ya está reconocida, pero que hoy cuenta con solo un articulado y por ello la idea es que a partir de esa posición política que el parlamento aprobó, vayamos fortaleciendo una ley que efectivamente trabaje y fortalezca lo que es la Salud Pública en la atención de los usuarios y usuarias, porque requerimos un sistema fortalecido con presupuesto que dé dignidad a la población y también a los trabajadores y las trabajadoras”, señaló en la ocasión nuestra presidenta (s) Sandra Olivares Camus, durante la marcha desde el hospital San José hasta La Moneda.
“Quiero saludar a todos los y las que asistieron a esta marcha, son compañeros y compañeras de ruta con quienes llevamos años defendiendo la Salud Pública en conjunto con Ancosalud. Recuerdo la toma que hicimos en el Sótero del Río para defender nuestro hospital y nuestra compañera Rosita Vergara durmió toda la semana en los patios del hospital para que no fuera concesionado, esas cosas tenemos que recordarlas compañeros y compañeras, porque aquí están efectivamente los y las que luchan y esperamos que sean muchos y muchas más. Somos trabajadores y trabajadoras de la Salud que luchamos por una salud digna y fuerte y hoy lo más importante que se nos viene es la discusión del presupuesto, no podemos permitir más recortes en Salud, los hospitales no pueden seguir viviendo en pobreza mientras las clínicas se fortalecen”, agregó.
Por su parte el Secretario General de CONFEDEPRUS, Moisés Sagredo Bordon, indicó que “hoy, que se cuestiona la función pública, queremos decir que nosotros somos trabajadores públicos que damos la cara a los pacientes cuando se nos acaban los medicamentos y tenemos que explicar que no hay, hemos sufrido agresiones, han aumentado mucho y cada vez es más grave porque nos ponen en contra de los usuarios y ahí hay una responsabilidad política del gobierno de la derecha y de todos quienes han puesto hoy en día algo tan sensible como bajar el presupuesto de Salud, los medicamentos de alto costo están costando que lleguen a los hospitales así como también un sinnúmero de otras prestaciones que están postergadas, mucho se dice que se está trabajando en una reforma, pero tiene que ser más participativa, hay que involucrar a los médicos y eso es un desafío enorme que tenemos hoy. Junto con robustecer la Salud Pública, cuyo pilar uno es la Salud Primaria, es muy necesario también que se vean las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras. Acá hay un proyecto de ley que quiere venir a buscar una reforma de carrera funcionaria y esperamos que eso sea para salir adelante de la crisis en la que estamos”, cerró.