Durante el encuentro el Vicepresidente de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Francisco Álvarez, solicitó al titular de la Cartera, Emilio Santelices, espacios de participación en mesas de trabajo.
“Poder contar con el aporte de
ustedes como actores para nosotros es extraordinariamente relevante. Los recibo
con ese espíritu y voluntad de generación de espacios de trabajo y de
crecimiento para el fortalecimiento de la Salud Pública de Chile”. Con esas
palabras recibió el ministro de Salud, Emilio Santelices, al Consejo Directivo
de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud,
CONFEDEPRUS, que encabezado por su Vicepresidente, Francisco Álvarez, sostuvo
una reunión durante el mediodía de ayer martes 2 de abril con la autoridad
sectorial en dependencias del Minsal. En la ocasión, los y las dirigentes de la
organización sindical expusieron a la autoridad sectorial los principios de la
organización, orientados en lo fundamental a la defensa de la Salud Pública,
tanto en derechos laborales de sus trabajadoras y trabajadores como a la calidad
de atención a los y las usuarias del sistema.
“Somos un
gremio que pretende ser un actor social en el Chile actual, estando a favor de
todas las políticas que reafirmen los derechos sociales, como son las pensiones
y la defensa de Fonasa. Estamos insertos dentro de una sociedad, por ende no
solo queremos velar por los derechos de nuestros 5 mil socios y socias, sino de
la sociedad, ser un actor con voz. Por ello, queremos trabajar en todas las
mesas sociales”, expresó en la ocasión el Vicepresidente de CONFEDEPRUS,
Francisco Álvarez, a la autoridad sectorial.
Lo anterior,
además de explicar la orgánica interna de la Confederación, que en 5 meses de
vida cuenta con 5 federaciones en el país, como son Fedeprus Metropolitana, Fedeprus
Valparaíso – San Antonio, Fedeprus Aconcagua, Fedeprus Ñuble y Fedeprus Viña
del Mar – Petorca. “El hecho de que nuestro Consejo Directivo esté compuesto
por el Directorio de la Confederación, más los 5 presidentes de nuestras
federaciones, habla del espíritu democrático que orienta las acciones de
nuestra organización”, agregó Álvarez en su exposición al ministro Santelices.
Preocupación por
sumarios, cuidado infantil y encasillamiento
Otro de los
puntos expuestos al ministro Santelices tuvo que ver con la preocupación que existe
al interior de la Confederación respecto de diversas situaciones a nivel país
que afectan no sólo a algunos funcionarios y funcionarias del Sistema de Salud
Pública, sino también a usuarios y usuarias del mismo. Un ejemplo de ello son
los sumarios administrativos reactivados por la nueva Directora de Servicio en
Fedeprus Viña del Mar – Petorca contra 11 dirigentes y dirigentas del hospital
de La Ligua, situación que se solicitó pueda ser revertida a la brevedad. Así
también, los y las dirigentes expresaron su inquietud por los proyectos de
construcción de 25 nuevos hospitales sin espacios suficientes para el cuidado
de niños y niñas, como jardines infantiles o centros escolares, no siendo
suficiente la habilitación únicamente de salas cuna, problema que impacta de
manera directa en el ausentismo laboral de muchas madres, ante la imposibilidad
de dejar a sus hijos o hijas al cuidado de alguien.
En términos de
reivindicaciones de derechos laborales de los y las trabajadoras de la Salud
Pública, el Consejo Directivo manifestó su preocupación ante retraso
experimentado en el proceso de encasillamiento, esto de acuerdo a lo programado
en un comienzo, el cual podría estar finalizando recién el 2020, lo que
extiende bastante los plazos que en un inicio se habían considerado. Esto, en
perjuicio además de la implementación de la ley 21.106 de traspaso en espejo y
la protección de la estabilidad laboral de los y las trabajadoras de los
Servicios de Salud.
“Que las puertas
abiertas se mantengan abiertas”
Finalizada la
reunión, el Vicepresidente de CONFEDEPRUS señaló que “fue un encuentro
agradable, de puertas abiertas, que era lo que más nos importaba a nosotros:
que el ministro demostrara la disposición de recibir nuestra mirada, y no solo
eso, sino que además se comprometiera a otorgarnos los espacios para poder
aportar en todas las mesas con las que está trabajando hoy el ministerio en
conjunto con los gremios. Sin duda que fue una reunión positiva, ya que pudimos
poner sobre la mesa temas y tareas, que se van a poder concretar en la medida en
que ellos cumplan lo comprometido y nos hagan partícipes de mesas de trabajo”.
“No puede ser
que nos enteremos de reuniones de manera no oficial, por canales externos, así
como tampoco que en ocasiones también se hayan suspendido las mesas de trabajo
por nuestra presencia. Eso no va en la línea señalada por el ministro en
relación a que todas las miradas, y la nuestra por supuesto, son un aporte.
Esperamos entonces que estas puertas abiertas del día de hoy se mantengan abiertas
y no hayan sido sólo para recibirnos ahora, sino para dejarnos participar como un
gremio que, si bien es cierto lleva 5 meses de existencia, está compuesto por
dirigentes con más de 10 años de trayectoria, habiendo aportado durante ese
tiempo a la creación de diversas leyes de reglamentos. Tenemos algo que decir”,
agregó Álvarez.
Cabe
consignar, finalmente, que a la reunión asistieron además del vicepresidente de
la Confederación, su Secretaria General Margarita Araya, Claudio Martínez,
Presidente Fedeprus Ñuble, Carlos Rabutia, Presidente Fedeprus Viña del Mar – Petorca,
Rafael Tello, Tesorero Confedeprus, Sergio Castro, director de movilización de
Confedeprus, Daniela Muñoz, Secretaria de Organizaciones de Confedeprus, Tatiana
Lepe, dirigenta Fedeprus Metropolitana, Valeria Gallardo, Encargada de
Secretaría Jurídica de Confedeprus, Rodrigo Segura, Vicepresidente Fedeprus
Aconcagua, Mauricio Vera, Secretario Salud y Políticas Públicas Confedeprus,
Reinaldo Barría, Director Comunicaciones Confedeprus, Lina Córdova, Presidenta
Fedeprus Metropolitana y Secretaria Mujer y Diversidad de Confedeprus.