Bases concurso fotográfico Semana Mundial de la Lactancia Materna
Concurso fotográfico
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023
¡Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen!
1. Antecedentes Generales
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año la primera semana de agosto, con
el apoyo de la OMS, UNICEF y muchos ministerios de salud y organizaciones de la sociedad civil. El
lema de este año gira en torno a la lactancia materna y el trabajo.
Esta es una oportunidad para señalar que actualmente, más de 500 millones de mujeres
trabajadoras no cuentan con la protección esencial de la maternidad en las leyes nacionales. Solo el
20% de los países requieren que los empleadores proporcionen a las empleadas descansos pagados
e instalaciones para amamantar o extraer leche y menos de la mitad de los infantes menores de 6
meses de edad son amamantados de forma exclusiva.
La OMS aprovechará esta semana para defender prácticas óptimas de apoyo a la lactancia materna
en el lugar de trabajo, en distintos países y diferentes tipos de contrato y sectores, y promover las
medidas que pueden adoptarse a fin de garantizar que para todas las mujeres que trabajan,
dondequiera que trabajan, puedan lactar.
Por ello, invitamos cordialmente a nuestras socias a participar en este concurso fotográfico.
2. Objetivos
a. Reconocer y visibilizar el inicio y/o mantención de la lactancia materna por parte de nuestro
personal asociado.
b. Visibilizar en nuestra comunidad las distintas experiencias respecto a la lactancia materna y
el trabajo remunerado.
3. Criterios de participación
a. Podrán participar todas las mujeres o disidencias sexo-genéricas que haya lactado o se
encuentren lactando, ya sea de forma exclusiva o complementaria, que estén asociadas a
CONFEDEPRUS.
b. No existe límite edad para los participantes que aparezcan en la fotografía, mientras estén
con lactancia materna.
c. Ningún miembro del jurado ni sus familiares podrán optar a concursar.
4. Requisitos de las fotografías
a. Las fotografías pueden haber sido capturadas con cualquier tipo de cámara digital, ya sea
profesional, point-and-shoot, celular, etc. Se aceptarán fotografías en color o en blanco y
negro.
b. Las fotos deben ser en formato digital JPG, con un mínimo de 3Mb, no pudiendo superar los
10Mb.
5. Restricciones de las fotografías
a. Las fotografías deben ser realizadas por el autor/a y ser de su propiedad.
b. No se aceptarán imágenes creadas por inteligencia artificial.
c. No se aceptarán fotomontajes.
d. Las fotografías no deben incluir elementos como marcas de agua, nombres o pseudónimos
del autor/a, marcos, firmas u otros elementos ajenos a la imagen.
6. Cómo participar
a. Proceso de participación: Para participar, las/os interesados deberán enviar por correo
electrónico a mujerydiversidad@confedeprus.cl sus fotografías con la identificación de la
persona que envía, a que asociación de base y federación pertenece, y si así lo desea puede
agregar su respectivo título, una breve descripción y el lugar si así lo estimara, de donde
fueron hechas.
b. Debe acompañar la fotografía con una breve reseña de la experiencia de amamantar y
trabajar en salud, la que deberá contener como máximo 150 palabras.
c. Cada participante puede presentar un máximo de 1 fotografía.
d. Uso: al enviar su fotografía, la/el participante consiente participar en el concurso y autoriza
el uso del material entregado para su publicación posterior en redes sociales. Se solicita
adjuntar consentimiento informado con los datos y firma correspondiente.
7. Fecha de admisión
La fecha de recepción de las fotografías comenzará desde la publicación de estas bases (31 de julio
2023), y concluirá el día lunes 07 de agosto de 2023 a las 23:59 horas. La organización se reserva el
derecho de prorrogar el plazo del concurso.
8. Selección y ganadoras/es de las fotografías
Un comité de admisibilidad, conformado por la/el referente titular de la Secretaría de Mujer y
Diversidad de las 5 federaciones, junto a la Directora Nacional de la Secretaría, evaluará las
fotografías presentadas y descartará aquellas que no cumplan con los requisitos y restricciones
establecidos en el ítem 4 y 5 de las bases. También se descartarán las fotografías que no representen
el objetivo del concurso. Este comité actuará como jurado posteriormente y seleccionará una
fotografía ganadora por federación. Se informará el resultado oficial de este concurso el día 14 de
agosto.
9. Premios
a. Se entregará como premio una fotografía ganadora enmarcada y un libro, por federación.
b. La entrega de los premios se realizará en el cierre del mes de la Lactancia el 31 de agosto
2023.
c. La premiación de este concurso se realizará mediante la/el referente de cada federación.
d. Se informará oportunamente a través de correo electrónico y se publicarán los resultados
en las redes sociales de CONFEDEPRUS.
10. Aceptación de las bases y observaciones.
a. La participación en el concurso lleva implícito el conocimiento y la aceptación de estas bases.
b. Las obras que no cumplan los requerimientos de estas bases quedarán excluidas del
concurso. El jurado se reserva el derecho de descartar aquellas fotos que no reúnan unos
requisitos de calidad en cuanto a la nitidez que permita ver con claridad la imagen, o de
conexión a la temática del concurso.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN
Yo ____________________________________________________, RUT N°__________________, fui fotografiada/o con mi consentimiento, con fines artísticos y esta fotografía donde aparezco fue presentada con mi autorización al “Concurso Fotográfico Semana Mundial de la Lactancia Materna año 2023” que organiza la Secretaría de Mujer y Diversidad de CONFEDEPRUS.
Sí he permitido fotografiar a mi hijo (a) menor de edad, esta autorización incluye a dicho
hijo(a)__________________________________________________, RUT N° _________________.
Esta carta fue firmada con fecha: _____________________________
Entiendo que al utilizar la presentación de esta fotografía con mi imagen en dicho concurso
estoy también aceptando las Bases del Concurso y por lo tanto, autorizando la publicación
de la fotografía en evento de difusión de Lactancia Materna tanto en medios escritos, electrónicos
y/o exposiciones abiertas al público.
___________________________________
Nombre y firma de la persona fotografiada